Überschreitung Jochpass - Schwarzhorn - Barglenkante - Barglen - Melchsee Frutt
|
||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
Winterschlaf... Der (vermutete, ist noch abzuklären) Meniskusschaden klaut mir wahrscheinlich die Skisaison... und schenkt mir dafür spanische Literatur...
Wer den Text auf deutsch lesen will, der/dem sei folgender link empfohlen:
Bergmomente - Barglen Ostkante
Cuánto me jode que el autor escriba en español. Como si un hispanohablante hiciera esta vía alpina por un canto desconocido a un pico casi desconocido...
Acceso, T5: Empezamos el acceso en el Jochpass. Siguendo la arista que forma la frontera de Obwalden con Berna, alcanzamos sin dificultad el Schafberg. Seguimos adelante hasta llegar al Schwarzhorn. En esta parte de la arista hay un pasaje un poco delicado de bastante dificultad (T5/T6, unos quince metros). La subida final al pico es un placer (T5).
Atravesamos ahorita los famosos "Karrenfelder" rumbo a Tannenrotisand (2523m). Hay variadas posibilidades, pero nos cuestan un esfuerzo (T4, más o menos). En caso de niebla no se recomienda atravesar esta zona.
Al llegar a Tannenrotisand, divisamos el imponente canto este del Barglen: Ay mi madre, porque siempre realizar proyectos así, se podría quedarse tumbado en una toallita al lado de un riachuelo o de un lago disfrutando del calor y bronceando la piel para llamar la atención de las mujeres...
Nos quedamos silenciosos esperando que haya ganchos modernos en la ruta. Pero no tenemos ni puta idea.
Barglenkante (IV+): Afortunadamente la vía está equipada! Claro, está equipada de un modo alpino, pese a todo bastante seguro y fuera de la zona de muerte. A veces la ruta lleva directamente por el canto, a veces por la pared sur evitando las zonas más quebradizas del canto (más difícil que la vía original, pero más seguro). En la parte alta por la pared norte. La vía es compuesta por siete largos, cada largo acaba en dos ganchos no vinculados. Se recomienda llevarse "friends" y empotradores, aunque hay unos ganchos fijos (no muchos!) en cada largo. La primera parte nos pareció más quebradiza que la parte alta (roca de buena calidad en los últimos largos). La ruta tiene un desnivel de unos 150 metros.
primer largo, III: directamente por el canto, roca de cubos de baja calidad.
segundo largo, III+: roca de hojaldre, luego mejor. sigue el canto, por fin unos metros expuestos hacía la pared sur.
tercer largo, IV+/V: fisura, buena roca, usa los pies de gato (si tienes en tu mochila).
cuarto largo, III(+): por la cresta, los primeros metros por una masa de hojaldre hasta llegar al primer gancho. Unos metritos más arriba, ahora a la izquierda rumbo a una orquitomía de cubos (busca el gancho!). Ahora todo recto, por una fisura, finalmente a la izquierda.
unos metros a pie
quinto largo, III+: a la derecha del canto por la pared norte. sistema de chimeneas, buena roca.
sexto y séptimo largo, II - III: sistemas de chimeneas, buena roca, lo más arriba lo más fácil.
Bueno, sobrevivimos otra vez una experiencia única. El panorama nos da buenas vibraciones, pero desafortunadamente no nos queda mucho tiempo para la partida de la última cabina. Como no querer bajar al valle a pie, corremos echando leche usando el buen camino público rumbo a Melchsee Frutt (T4-) y llegamos puntualmente a la estación de la cabina.
Gracias compañero
Tobi por tu acompañamiento.
Wer den Text auf deutsch lesen will, der/dem sei folgender link empfohlen:
Bergmomente - Barglen Ostkante
Cuánto me jode que el autor escriba en español. Como si un hispanohablante hiciera esta vía alpina por un canto desconocido a un pico casi desconocido...
Acceso, T5: Empezamos el acceso en el Jochpass. Siguendo la arista que forma la frontera de Obwalden con Berna, alcanzamos sin dificultad el Schafberg. Seguimos adelante hasta llegar al Schwarzhorn. En esta parte de la arista hay un pasaje un poco delicado de bastante dificultad (T5/T6, unos quince metros). La subida final al pico es un placer (T5).
Atravesamos ahorita los famosos "Karrenfelder" rumbo a Tannenrotisand (2523m). Hay variadas posibilidades, pero nos cuestan un esfuerzo (T4, más o menos). En caso de niebla no se recomienda atravesar esta zona.
Al llegar a Tannenrotisand, divisamos el imponente canto este del Barglen: Ay mi madre, porque siempre realizar proyectos así, se podría quedarse tumbado en una toallita al lado de un riachuelo o de un lago disfrutando del calor y bronceando la piel para llamar la atención de las mujeres...
Nos quedamos silenciosos esperando que haya ganchos modernos en la ruta. Pero no tenemos ni puta idea.
Barglenkante (IV+): Afortunadamente la vía está equipada! Claro, está equipada de un modo alpino, pese a todo bastante seguro y fuera de la zona de muerte. A veces la ruta lleva directamente por el canto, a veces por la pared sur evitando las zonas más quebradizas del canto (más difícil que la vía original, pero más seguro). En la parte alta por la pared norte. La vía es compuesta por siete largos, cada largo acaba en dos ganchos no vinculados. Se recomienda llevarse "friends" y empotradores, aunque hay unos ganchos fijos (no muchos!) en cada largo. La primera parte nos pareció más quebradiza que la parte alta (roca de buena calidad en los últimos largos). La ruta tiene un desnivel de unos 150 metros.
primer largo, III: directamente por el canto, roca de cubos de baja calidad.
segundo largo, III+: roca de hojaldre, luego mejor. sigue el canto, por fin unos metros expuestos hacía la pared sur.
tercer largo, IV+/V: fisura, buena roca, usa los pies de gato (si tienes en tu mochila).
cuarto largo, III(+): por la cresta, los primeros metros por una masa de hojaldre hasta llegar al primer gancho. Unos metritos más arriba, ahora a la izquierda rumbo a una orquitomía de cubos (busca el gancho!). Ahora todo recto, por una fisura, finalmente a la izquierda.
unos metros a pie
quinto largo, III+: a la derecha del canto por la pared norte. sistema de chimeneas, buena roca.
sexto y séptimo largo, II - III: sistemas de chimeneas, buena roca, lo más arriba lo más fácil.
Bueno, sobrevivimos otra vez una experiencia única. El panorama nos da buenas vibraciones, pero desafortunadamente no nos queda mucho tiempo para la partida de la última cabina. Como no querer bajar al valle a pie, corremos echando leche usando el buen camino público rumbo a Melchsee Frutt (T4-) y llegamos puntualmente a la estación de la cabina.
Gracias compañero

Tourengänger:
ossi

Communities: T6
Minimap
0Km
Klicke um zu zeichnen. Klicke auf den letzten Punkt um das Zeichnen zu beenden
Kommentare (4)