Garganta de Jaranda.
|
||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
En El Guijo de Santa Bárbara se encuentra una ermita en la montaña en la que hay un refugio, iremos hasta ella para pasar la noche. Para llegar a la ermita podemos seguir un PR señalizado con marcas blancas y amarillas, lo encontraremos siguiendo una pista que sale de la parte alta del pueblo.
Dormimos placidamente, arrullados por los cencerros del ganado que pasta en los alrededores. Al día siguiente salimos en dirección NE por un camino que va siguiendo una regadera y al llegar al arroyo subiremos campo a través hasta ganar la cuerda. El sendero hace tiempo que ha desaparecido debajo del piornal y es muy difícil avanzar, así que tardamos más de lo previsto en alcanzar el Cerro del Estecillo. Nos tomamos un buen descanso y alegrándonos de no tener que regresar por el mismo sitio emprendemos la vuelta encaminándonos hacia la Portilla de Jaranda. Descenderemos por la garganta del mismo nombre. El descenso de la garganta también se hace más largo de lo que pensábamos, tardaremos unas 4h, pero es un recorrido bonito e interesante, a lo largo del camino iremos encontrando diferentes chozos de pastores y el camino que vamos siguiendo es una antigua trocha que unía las localidades de Jarandilla de la Vera en Cáceres y Puerto de Castilla en Ávila.
Al llegar al primer puente cruzamos el arroyo y tomamos el sendero señalizado con marcas blancas y amarillas, que remontando por la garganta del Campanario y el arroyo de Regajoluengo, nos conducirá de nuevo al refugio de la Ermita de Santa María, donde esta mañana hemos dejado algunas cosas para ir más ligeros. Aunque lo que menos apetece ahora es volver a subir hasta la Ermita, merece la pena, porque este sendero discurre por un paraje realmente impresionante.

Kommentare (4)